La tendencia del Co-work o los espacios adaptados para trabajar, van en ascenso y se han instalado en el mundo laboral que hoy conocemos. Nació como una solución para aquellos emprendedores que no podían costear una oficina, pero ahora compañías como Apple y Mercado Libre, también son parte de esta modalidad.
Es por eso que empresas nacionales e internacionales, han visto la oportunidad en Chile de habilitar espacios de trabajo compartidos, con la premisa de entregar más flexibilidad: “acercando” la oficina a los empleados, dejando de lado los contratos de arriendo a largo plazo y otorgando un espacio seguro y operativo para trabajar en estos tiempos de Covid-19, siendo esta última uno de los factores más importantes para sus usuarios.
En Chile son varias las empresas que entregan este tipo de servicio, el cual se ha convertido en un modelo de negocio innovador y con mucha proyección en nuestro país. La cantidad de oferta que ha cautivado a los distintos usuarios a optar por estas oficinas se ha vuelto tentadora por su variedad, ya que podemos encontrar incluso modelos de Co-work que entidades bancarias pueden ofrecer a sus clientes, sumando esta dinámica a sus ofertas de servicios, entregando una experiencia diferenciadora.
También es común encontrar empresas que se dedican a arrendar estas áreas con distintas temáticas para satisfacer todo tipo de necesidades, como por ejemplo: espacios de nicho para interconectar a profesionales de la misma industria; otros que son pet friendly con comodidades para las mascotas; y también, espacios Co-baby, que facilitan la crianza con zonas especiales para niños. Estas áreas de trabajo también han sido incluidas en comunidades como edificios y condominios, que entienden la necesidad de habilitar puntos como estos, lo que demuestra que el concepto de Co-work es cada día más solicitado.
Durante el primer semestre de 2020 el total de superficies disponibles para Co-work en la capital, correspondían a un 46,9% en Las Condes, en segundo lugar Santiago con un 23,3%, seguido de Vitacura con un 11,7%. Asimismo, se hablaba de aproximadamente 81.000 m2 de superficies de trabajo habilitadas hasta esa fecha.
Es así, como hace un par de años, este modelo versátil, moderno e incluso más económico, está buscando coronarse como una de las ideas más innovadoras en cuanto a la dinámica laboral, redefiniendo la forma de trabajo de estos tiempos.
Si buscas un proyecto innovador con co-working, te invitamos a conocer Espacio Escondido, ubicado en La Dehesa.